Si hay un factor en este centenario de José Hierro que sobresale entre las palabras y voces del poeta es su vínculo estrecho con la expresión artística, con la pintura y el dibujo en particular. Entre las publicaciones que se suman a la conmemoración ha visto la luz recientemente e impulsado por el editor y poeta Carlos Alcorta, Tiempo mío sin mí. Lo que destaca de ella es su condición de antología que entrelaza palabra y trazo en poemas y creación artística, a modo de homenaje de poetas y artistas al Premio Cervantes.
Este volumen de pintores y poetas, principalmente, que ha coordinado Juan Francisco Quevedo (en su parte literaria) y Luis Alberto Salcines (en su aportación artística) es el cuarto número de la colección Bañares de la editorial Septentrión. Quevedo, novelista y poeta, sostiene que Hierro fue «un hombre de los que saben complacerse con esas pequeñas cosas que la vida nos ofrece. Él siempre tuvo esa sabiduría». El escritor y editor Luis A. Salcines, por su parte, reivindica la intensa relación de Hierro con la pintura, plasmada en la creación, divulgación y conocimiento del arte.
El objetivo del libro, en palabras de Alcorta, pretende cubrir las dos facetas principales de Hierro: la poética y la artística. Los artistas son prácticamente todos creadores ligados al ámbito cántabro, y, sin embargo, hay una gran presencia de autores nacionales en lo que se refiere al prisma literario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.