27 de marzo de 2014

Bestiario de las Cantigas


Cantareros 3

[Un sábado por la tarde me pasé por Cantareros, y después de algún tira y afloja pude conseguir algún material bestiario que ya irá saliendo poco a poco. Comenzamos hoy con un disco cuyo documentado contenido gráfico (que no sonoro) traemos aquí por su interés.]



IMAGEN


BESTIARIO MEDIEVAL
'No hay paraíso sin animales"



Los hombres primitivos y los niños en su pureza experimentan gran atracción hacia el mundo animal. En ellos se superpone el temor que suscitan las bestias y la ternura de los animales domesticados. El animal es el signo vivo de aquello que se nos escapa y también es simbólicamente responsable último de cualquier agresión física, ya venga del hombre o del mundo. Lo impenetrable y lo extraño del animal es razón para que el hombre proyecte en él sus terrores e incertidumbres, hasta su constante sacralízacíón en la historia de las religiones.


Los bestiarios medievales, tanto en sus descripciones literarias como en sus representaciones en las miniaturas y esculturas, muestran animales asociados a características fantásticas, herederas del totemismo y la zoolatría. En ellos los límites de las especies animales son flexibles.

Los bestiarios son obras simbólicas y moralizantes sobre animales existentes y animales fabulosos. El "Phisiologus" (Fisiólogo), obra clásica perdida redactada probablemente en la Alejandría de Clemente y Orígenes, allá por los siglos II al IV, es la referencia obligada de todos los bestiarios medievales. Utiliza descripciones fantásticas de animales y piedras para ilustrar aspectos del dogma y la moral cristianos, por ejemplo: el león es el Hijo de la Virgen María, rey de todos los hombres y con poder sobre todas las criaturas. Escrito en griego, fue traducido al etíope, al siríaco, al armenio y al latín antes del año 390, ya que Ambrosio se inspira en esta obra para redactar su "Hexaemeron". Mas tarde, en el siglo XII, aparecen versiones rimadas en francés y otras lenguas vulgares. Entonces es cuando se le añaden párrafos de las obras de Ambrosio, de las "Etimologías" de Isidoro y textos de Solino.

En el campo de las bellas artes el contenido simbólico de los animales se mezcla con el alegórico y el emblemático. Lo imaginario funde su lenguaje mezclando signo y símbolo, imagen, alegoría, emblema, parábola, figura, icono, mito e ídolo. La alquimia se ha servido de todo ello para mostrar y ocultar sus arcanos.

Del bestiario antiguo, el bestiario cristiano ha conservado residuos de representaciones teriomórficas como la paloma, el pez, o el cordero. También el tetramorfos en su correspondencia a los cuatro elementos de la naturaleza.

Los bestiarios ordenan los animales según estos cuatro elementos y los cinco sentidos: el bestiario telúrico, aéreo, ígneo y acuático. Y no se conforman con una clasificación precisa sino que incorporan un gran número de animales híbridos e inidentificables como la sirena, los centauros, el unicornio, el basilisco, el dragón y la hidra, de una fantástica zoología.



IMAGEN


ANIMALES EN LAS CANTIGAS
 
Una de las características de las Cantigas es que, aún relatando hechos maravillosos, incluso fantásticos a veces, los personajes de sus historias se mueven en ambientes reales en donde a menudo aparecen los animales como acompañantes de muchas de las historias narradas. En el mundo de la Edad Medía los animales están presentes y cercanos a la vida cotidiana, siendo compañeros útiles del ser humano. Tanto en los textos como en la miniaturas de las Cantigas aparecen multitud de animales. Santa María es también la Reina de los animales. Esto queda bien reflejado en la miniatura de la Cantiga 29 elegida como portada de esta grabacíón. A un lado las aves y al otro los cuadrúpedos inclinados y de rodillas ante la "Señora de la naturaleza".


La mayoría de los animales de las Cantigas no son protagonistas, sino que están al servicio de la narración. No obstante podemos encontrar verdaderos beneficios en la intervención de la Virgen sobre ellos, como en el caballo de Bonamic, la mula de Alcaraz, la comadreja del Rey Alfonso y múltiples azores y halcones de otros personajes.


En las Cantigas encontramos animales domésticos como: ovejas, corderos, cabras, cerdos, perros, caballos, burros, mulos, novillos, toros, vacas y bueyes.

Animales salvajes como  lobos, leones, osos, ciervos, cabras monteses, conejos y ardillas.


El mundo de las aves tiene una buena representación: la cetrería con azores, halcones, garzas y ánades. También buitres, cuervos, urracas, perdices, gallinas, patos, palomas y otros pájaros cantores.


En el mundo acuático encontramos la ballena y peces variados logrados por los pescadores. En cuanto a insectos: colmenas de abejas, gusanos de seda, así como arañas venenosas.


Apenas aparecen animales fantásticos, tan sólo el dragón de Valencia y un San Jorge con dragón.

Sin embargo aparecen descritos y dibujados numerosos animales oníricos ligados al diablo con formas híbrídas: cerdos y jabalíes con alas de murciélago, vampiros con cuernos, seres cornudos con alas y rabos. Ante esta abundancia de animales se han seleccionado para este Bestiario de las Cantigas, con su texto completo, aquellos que son verdaderos protagonistas en sus historias, cerrando esta selección la Cantiga de la comadreja, mascota que alegraba al propio Rey Alfonso el Sabio, autor y conductor de este mundo animal de las Cantigas.



IMAGEN



BESTIARIO - CANTIGAS DE ANIMALES

CSM 189 - EL DRAGÓN (Instrumental)
Un hombre iba de Valencia a Santa María de Salas en Huesca. En un camino solitario encontró un terrible dragón. Luchó y con su espada le mató, quedando leproso en el rostro debido al aliento y a la sangre ponzoñosa de su enemigo. Encontró la salud llorando y rezando ante el altar tras llegar al santuario de Salas.


El dragón es un derivado de la serpiente que yace escondida en los senderos, como los pecados, para obstaculizar el camino al Paraíso. Su fuerza está en su cola además de en su veneno. En Valencia quedan reminiscencias mediterráneas del mito del dragón que protege a la princesa doncella y es vencido por un héroe. Esta melodía de ritmo yámbico y que comienza con un intervalo de quinta como muchas canciones trovadorescas, está grabada con su texto completo en el disco de la Colección de las Cantigas de Pneuma PN-240, titulado Remedios Curativos.


CSM 243 - LOS HALCONEROS
Dos cuidadores de halcones de cetrería, que solían ir de caza con el Rey Alfonso el Sabio, salieron a cazar patos junto a un río helado. Al prender las presas que escapaban bajo el hielo en los regueros se rompió el hielo debido a su peso. Invocando a Santa María de Vila Sirga de Palencia los hielos se deshicieron saliendo vivos del peligro, dando loores a la Gloriosa.


CSM 052 - LAS CABRAS MONTESES
Por cuidado de Santa María, las cabras salvajes bajaban de la montaña a diario, poniéndose en fila, para ser ordeñadas por los frailes del monasterio de Monsarraz de Portugal. Este milagro se produjo durante cuatro años, hasta que un clérigo joven mató un cabrito y se lo comió. Por ello las cabras no volvieron nunca mas. Sin embargo los monjes pudieron subsistir de la limosna de los peregrinos que acudieron al monasterio al difundirse el milagro de las cabras monteses.
La melodía de esta Cantiga es muy similar a la canción Calenda Maia del trovador occitano Raimbaut de Vacairás (... 1180-1205 ...).

[fragmento inconexo que tal vez haga referencia a la cantiga 189 ¿o se les ha colado de otro libreto?]:
infierno. La melodía de esta Cantiga cubre una tesitura pequeña y su repetición produce un efecto de indecisión y monotonía debido al insistente ritmo yámbico. No por ello deja de tener un carácter misterioso, acentuado con las percusiones de varios gongs y del crepitar del fuego.]


CSM 103 - EL CANTO DE LA PAJARIÑA
Un monje rogaba siempre a Santa María para que le mostrase antes de morir el goce del Paraíso. Salió al huerto del monasterio y junto a una fuente clara reiteró su oración. Escuchando cantar a un pajarillo se olvidó de todo y pasó trescientos años embelesado de aquel canto. Cuando el avecilla se fue volvió al convento apurado para dar de comer a su comunidad, pero desorientado no reconocía a los monjes ni a los edificios. El nuevo abad, aunque al principio le dio por loco, más tarde descubrió el milagro sucedido. En las miniaturas se enfatiza este detalle saliendo al huerto de un pórtico románico y regresando a un templo gótico.


La narración se incluye en el ciclo de visiones escatológicas, pruebas del Paraíso y viajes al cielo. Tiene precedentes orientales y variadísimas localizaciones. La mas antigua es la de Maurice de Sully (+ 1195), siendo otras las de Jaques de Vitry, Odon de Cheriton y varios anónimos medievales. Alfonso X la recoge sin localización, existiendo el la península Ibérica al menos tres: Armenteira (Galicia), Leyre (Navarra) y Vilar de Frades (Portugal).
La melodía combina el ritmo binario y el ternario dándole un ritmo aéreo, y teniendo un diferente carácter el estribillo, tal vez melodía preexistente, y las estrofas, sometidas al texto narrativo.


CSM 082 - DIABLOS COMO CERDOS
La Virgen María salva a un monje atacado en sueños por diablos en forma de cerdos y jabalíes. En las miniaturas los espíritus malignos se representan como animales imaginarios con alas guiados por un diablo negro. El cerdo, desde los verracos prehistóricos, es símbolo del señor de los infiernos y de las "tendencias oscuras de la lujuria y el mal. La narración se localiza en Canterbury y es heredera de los relatos hagiográficos de los Padres del desierto Antonio y Pacomio, tentados por muchos espíritus con diversas formas animales. A juicio de Higinio Angles se trata de una melodía popular con notación diáfana e inequívoca en los manuscritos.


CSM 286 - LOS JUDÍOS Y LA MORDEDURA DE UN PERRO (Instrumental)
El tejado de un portal cayó sobre dos judíos que se mofaban de un hombre bueno al que mordía un perro corpulento mientras rezaba. Texto marcado por el antijudaísmo latente en sectores de la España cristiana medieval.


CSM 225 - LA ARAÑA EN EL CÁLIZ
Este asombroso milagro sucedió en Ciudad Rodrigo, Salamanca. En la misa de la fiesta de la Virgen de Agosto, la Asunción, cuando un sacerdote iba a beber el vino convertido en la sangre de Jesucristo, vio una gran araña nadando dentro del cáliz. Haciendo acopio de fuerza lo bebió de un trago. Pero en lugar de afectarle el veneno y morir la araña, ésta permaneció viva moviéndose entre su piel y su carne. Atormentado por ello después de un tiempo pidió a Santa María que le librara de este suplicio señal de sus pecados. Estando al sol se rascó hasta que salió la araña viva por debajo de uña. Antes de que escapara la capturó y la convirtió en polvo y después de la misa de ese día se la tragó. El clérigo se sintió confortado en su fe y se alejó del pecado carnal.


CSM 128 - LA COLMENA DE ABEJAS
Un villano con ayuda de una vieja hechicera al objeto de tener más miel y cera de sus colmenas colocó en una de ellas la sagrada forma tras comulgar en la misa. Pasado el tiempo en su lugar encontró una figura de Santa María con su Hijo en brazos. Asustado avisó al capellán que quedó asombradopor este hecho. Todo el concejo con campanas y en solemne procesión fueron a la colmena, que daba mejor olor que las lilas, violetas y agua de rosas, y la colocaron sobre el altar. Al día siguiente no encontraron en la colmena sino la hostiaoriginal.


Este milagro fue contado por vez primera or Pedro el Venerable (+ 1156) localizándole en Clermont. Se encuentra también en "De Miraculís" de Herbertus de Cerdeña y en el "Octo libri miraculorum" de Cesareo de Heisterbach, Hugo de Trimberg y Etienne de Bourbon. Alfonso el Sabio lo sitúa en Flandes y lo remata con un final de gran liturgia y ceremonia.


En la interpretación se respeta el ritmo mixto bínario ternario en las primeras cuatro estrofas, convirtiendo el resto de la canción a ritmo ternario, que permite utilizar los recursos del "canon" y la melodía especular del estribillo, para conseguir la polifonía implícíta en esta Cantiga, similar a la música litúrgica de la época.


CSM 018. LOS GUSANOS DE SEDA
Leyenda de Segovia en la que una dama criaba en su casa mucha seda. Un año de pocos gusanos prometió a Santa María una toca de seda para su imagen si mejoraba su producción. Después de la promesa crecieron muchos gusanos y ella siempre olvidaba su ofrenda. Durante la fiesta de la Virgen de Agosto, con gran calor mientras rezaba recordó que debía la toca prometida y fue a casa con intención de hacerla, cuando descubrió que los gusanos habían tejido con su seda una toca. Avisó a las gentes ante esta maravilla y vieron todos que los gusanos tejieron una segunda toca para que hicieran pareja. El Rey Alfonso trajo una de ellas a su capilla y la hacía sacar con la imagen en las fiestas de la Virgen María. La construcción musical de esta Cantiga es singular y sólo aparece en la 286.


CSM 354. LA COMADREJA [BESTIOLA]
El rey Alfonso, sensible a los animales, tenía por mascota una comadreja (doneciña) a la que tenía mucho cariño, ya que no sólo le ayudaba a cazar, su gran afición, sino que le alegraba la vida con sus juegos y saltos. El rey le hizo una jaula de madera que llevaba en su caballo para protegerla del gato. Un día se cayó al suelo bajo las patas de los caballos. Apenado el rey rezó a la Virgen por ella y todos vieron maravillados como salía viva debajo del casco de la pata de su caballo. El texto de esta Cantíga, de melodía muy hispana, juega alternativamente en las estrofas con las terminaciones "vee" y"mercee", que están previamente en el estribillo, de donde el profesor Jesús Montoya, que ha realizado su traducción al castellano por vez primera para esta ocasión, la considera como de "cobras capcaudadas" (estrofa que empieza con igual ríma a la de la anterior, un encadenamiento de rimas que solían hacer por virtuosismo los trovadores) o "capfinidas" (aquella estrofa que incluye alguna palabra o concepto de la estrofa anterior).



EDUARDO PANIAGUA

IMAGEN



[Gromov, amigo de las Cantigas]

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.